Florencia Aise
Cualquiera que quiera saber quién es esta artista plástica, deberá navegar por sus primeros años de vida en Mendoza (Argentina), su ciudad natal. Aun siendo una niña, Florencia Aise ya mostraba una increíble atracción por la pintura y en lugar de elegir juguetes y muñecas, primero se aferró a pinceles, crayones y a cualquier trazo de tela o papel que le dejara esbozar un garabato, luego un trazo y más tarde, un dibujo.
Con el apoyo de su familia, y en un ambiente proclive al arte, su inquietud se fue transformando en una intensa vocación, en la que los Grandes Maestros del Arte, como Goya y Diego Rivera, se convirtieron en sus primeros referentes. Luego, llegó el tiempo de recorrer diferentes atelier y de escuchar los consejos de generosos colegas, quienes le fueron enseñando las diferentes técnicas y estilos, a trabajar con los tonos y las texturas. Necesarias etapas para empezar a cristalizar el sueño de tener una carrera como artista plástica.
Todo pasó muy rápido. Tanto, que a los 16 años, Florencia ya provocaba admiración con sus óleos sobre tela, su técnica favorita, y en las que ya se definía por un marcado tono naturaliza y de increíble realismo. Sus primeras muestras se transformaron en un éxito inesperado. De hecho, las primeras obras de esta artista autodidacta fueron adquiridas por coleccionistas privados de Argentina.
Ahora, con la maduración lograda en un recorrido de casi 20 años, que incluyó la obtención de un título universitario de Diseñadora Industrial, Aise ha desarrollado una particular técnica para retratar la belleza de las pequeñas cosas, esas que solemos extrañar cuando ya no nos pertenecen. “Todo un mundo cabe en sólo una gota de agua” es la máxima de sus obras de hiperrealismo, en las que su dibujo cuidado y fiel llega a cuestionar la propia identidad del modelo real. Algo similar sucede con su reconocida serie de caballos que, gracias a su dinamismo y energía, parecen galopar eternamente. Y cuando parecía que sabíamos todo sobre ella, la artista también nos sorprende con su antología de collages en la que ostenta una sensible versatilidad para tomar objetos cotidianos y convertirlos en pequeñas dosis significantes del mundo. Su esmerada búsqueda de la perfección y la belleza la han llevado a destinos tan lejanos como Roma o Nueva York, en los que sus piezas no han pasado desapercibidas.
Hasta el Art Basel Week de Miami ha sido testigo de la emoción que provocan sus imágenes, que avanzan hacia el espectador como una trompada cargada de furia, pero que finalizan como una caricia al alma, esa que ya será imposible de olvidar. Tal vez por eso, la revista Forbes no se equivocó cuando la eligió como una de las jóvenes, menores de 35 años, más prometedoras de Argentina. Mientras trabaja duro cada día para colmar semejante expectativa, la obras de Florencia ya engrosan los catálogos de coleccionistas internacionales que las han adquirido en las ferias artísticas más importantes del mercado estadounidense.
Exhibiciones
2017. Exhibición grupal en la feria artística Art Wynwood. Stand AW501 de Wynwood
28 | Art Gallery. Miami (EE.UU).
2017. Exhibición grupal de la feria artística Palm Beach Modern + Contemporary.
Stand PB501 de la galería Wynwood 28. West Palm Beach. Florida (EE.UU).
2016. “The Best of the Year”. Exhibición grupal en Wynwood 28 | Art Gallery. Art Basel
Week. Miami (EE.UU).
2016. Exhibición grupal en la feria artística Art Wynwood. Stand AW52 de Wynwood
28 | Art Gallery. Miami (EE.UU).
2016. Exhibición grupal “Realismo Argentino”. Galería Zurbarán Alvear. Buenos Aires
(Argentina).
2015. Exhibición de apertura de Wynwood 28 | Art Gallery durante el Art Basel Week.
Miami (EE.UU).
2015. Exhibición grupal en la feria artística Artexpo. Pier 92/94. Manhattan. New York
(EE.UU).
2015. Exhibición grupal “Arte en Vendimia”. Mendoza (Argentina).
2014. Exhibición individual “Collage”. Galería Santángelo. Mendoza (Argentina).
2014. Exhibición individual en feria artística Spectrum. Art Basel Week. Miami
(EE.UU).
2011. Exhibición individual de la serie “De frutos y bodegones”. Galería Santángelo.
Mendoza. (Argentina).
2009. Exhibición grupal “Expresiones de Tango”. Bolsa de Comercio. Mendoza.
(Argentina).
2008. Exhibición individual de la serie “Caballos”. Sala Décimo. Mendoza (Argentina).
2008. Exhibición individual “Plan dominó”. Atelier de Dalila Tahan. Mendoza.
(Argentina).
2008. Exhibición grupal “Il Retorno”. Parque General San Martín. Mendoza.
(Argentina).
2007. Exhibición grupal. Galería Javier Baliña. Buenos Aires (Argentina).
2006. Exhibición individual. Espacio de arte de Park Hyatt. Mendoza. (Argentina).
2005. Exhibición grupal en la 50a Conferencia del Distrito 4860 de Rotary
International. Centro de Congresos y Exposiciones. Mendoza. (Argentina).
2004. Exhibición individual en el espacio de arte de Bodega La Rural. Museo del Vino.
Mendoza (Argentina).
2004. Exhibición grupal en el Centro Europeo di Arte Contemporáneo. Roma. (Italia).
2004. Exhibición grupal en IL Centro Contemporaneo di Arte. Sicilia. (Italia).
Premios
2017. Premio “Destacados 2017”, otorgado por la revista Cima. Mendoza (Argentina).
2017. Distinguida con el premio de la Asociación de Mujeres del Vino (AMUVA) por
su labor en artes plásticas. Mendoza (Argentina).
2015. Elegida como una de las “35 jóvenes Sub 35 con un futuro más prominente de
la Argentina” por la edición local de la revista Forbes.
2010. Egresada de la Facultad de Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo con el
título de Diseñadora Industrial. Mendoza (Argentina).
2005. Premio internacional de la Associazione Culturale della Europa di arte
contemporaneo. Roma. (Italia).
2005. Premio internacional “Art Buenos Aires”. Roma (Italia).
2005. Premios D’onore e Merito. Roma (Italia).
* La artista también realiza obras a pedido *